¿Es nocivo el CBD para el organismo?

La popularidad del CBD en los últimos años es innegable, existen cada vez más  tiendas especializadas en la venta de productos derivados del CBD para tratar diversas afecciones físicas.

Incluso la OMS emitió un comunicado con respecto al CBD, sobre si su uso es nocivo para el organismo, o si aporta beneficios a la salud. Quienes conocen poco sobre el CBD y están interesados en mejorar su salud, deben conocer la pronunciación de la OMS para sentirse más seguros.

¿Qué dicen los expertos?

De acuerdo con el Comité Experto en Drogodependencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso de productos CBD no genera adicción en las personas, tampoco es nocivo para el bienestar el organismo, y cuenta con una gran variedad de propiedades terapéuticas.

cbd y oms

El análisis del comité buscó los efectos adversos del uso del CBD, y determinó su potencial terapéutico. Llegó a la conclusión de que el CBD tiene una gran utilidad para diferentes afecciones, y enfermedades que perjudican la salud.

En otras palabras, la OMS no considera una droga a este cannabinoide del cannabis, y entre los puntos más relevantes de las conclusiones de la OMS, destacan las siguientes.

No es adictivo o dañino

Lo más importante de las conclusiones del comité es que no produce adicción o daños en la salud de las personas. Los estudios realizados demuestran que no existe dependencia física, ni se identificó tolerancia.

De hecho, se obtuvieron resultados opuestos, con dosis altas incapaces de incrementar la liberación de dopamina.

Tampoco se encontró un efecto adverso por el consumo abusivo del CBD, ya que los estudios médicos determinaron que CBD produce la misma adicción que el placebo. Además, que el cannabidiol no genera un efecto psicoactivo o cardiovascular por sí solo.

No es de alarma social

Otro punto indicado en el informe de la OMS es que los productos CBD no deben ser de alarma o preocupación pública, ya que no existe registro alguno de accidentes, o problemas ocasionados con el consumo de esta sustancia.

Es importante que los productos sean totalmente de CBD y no contenga psicoactivos, los cuales si provocan una menor estabilidad en la realidad en quienes lo consumen.

Potencial en la medicina

Hay varias investigaciones avanzadas que señalan el potencial del CBD como una sustancia medicinal, demostrando una gran efectividad para tratar enfermedades graves como la epilepsia o dolores crónicos, por ejemplo.

El listado de enfermedades donde se puede aplicar el CBD es muy amplio, por lo que se convierte en un gran aliado a la hora de cuidar la salud y bienestar de las personas.

Aceptación legal de productos CBD

Ante el panorama positivo del CBD con la OMS, la legalidad de los productos es cada vez mayor. Incluso está eliminado de la lista de sustancias nocivas de la Agencia Mundial Antidopaje.

El visto bueno de la OMS y la eliminación de esta lista, ofrece mayor credibilidad en el CBD, mejorando su aceptación en la sociedad.

Sin embargo, solo se pueden vender productos con altos niveles de CBD, y un nivel de THC no superior al 0.2%, en caso de modificar estos parámetros, no existe legalidad en la venta de los productos de CBD.

botella de aceite de cbd

Actualmente, hay muchas empresas especializadas en la elaboración de estos productos, a nivel nacional e internacional, las cuales aseguran el uso adecuado de CBD y THC, así como ingredientes de primera calidad.

Estas son señales de la regulación y el crecimiento del sector de CBD en el mercado, ya que ofrece a las personas soluciones eficientes a la hora de tratar sus afecciones, sin ningún tipo de problema legal por su compra.

Es importante no olvidar que los productos CBD cumplen una función complementaria a los tratamientos médicos indicados por especialistas. No son una solución sustituta a la hora de tratar enfermedades o afecciones graves.

¿Cómo se usa o administra el CBD?

El uso del CBD está enfocado en la terapia personalizada, por lo que depende de cada individuo, y de las razones de la aplicación. Sin embargo, la aplicación del CBD dependerá del marco regulatorio del país.

No existen resultados que señalen efectos adversos provocados por el consumo de CBD en una dosis terapéutica, aunque no se descarta ciertas posibilidades por las interacciones con algunos fármacos.

El principio activo se acciona según la cinética del organismo, y del tipo de producto a usar de CBD. Por ejemplo, la liberación vía oral es la que más tarda en hacer efecto, de unos 30 a 90 minutos, pero es la más prolongada, de unas 4 horas.

Mientras que la aplicación tópica es más localizada y es recomendada para patologías inflamatorias en la piel, como el acné, el eccema, o la dermatitis. También cuando se sufre de dolor en una zona en concreto del cuerpo el efecto es más rápido, pero superficial.

Lo más recomendado es consumir el CBD por ensayo y error, hasta encontrar la dosis correcta que ayuda a aliviar las afecciones físicas.

Existen muchas cremas, pomadas, tratamientos capilares, y todo tipo de productos con CBD que permiten aprovechar sus propiedades analgésicas, regenerativas, antiinflamatorias, o antioxidantes de forma óptima.

Gracias a esto, las personas pueden usar los productos para tratar su piel y cabello, logrando resultados increíbles.

Por medio de las conclusiones de la OMS con respecto al CBD, ahora es más seguro el consumo y uso de los productos CBD a la hora de cuidar la salud y bienestar, ya que sus análisis y estudios demuestran su potencial terapéutico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.