Por qué el aceite de palma es malo para la salud

Cuando hablamos de un producto natural difícilmente podríamos pensar que este pueda ser perjudicial para la salud, ya que en teoría todo lo que es natural debería ser bueno para nuestro cuerpo, pero en realidad no es así, como sucede con el aceite de palma.

Durante mucho tiempo se ha discutido sobre los efectos que tiene el aceite de palma, el más utilizado en el mundo, en el cuerpo de las personas, que se consigue gracias a distintos frutos de la palma africana, pero a pesar de ello su utilización no ha mermado en la industria alimentaria, ni tampoco en la industria cosmética donde se utiliza en la elaboración de algunos productos.

En la industria alimentaria el aceite de palma se encuentra en todos los alimentos que son procesados, como los que se venden en una panadería, ya que este tiene un menor coste que otros tipos de aceites, además de que resulta agradable al gusto y también posee una textura muy agradable.

Efectos del aceite de palma en la salud

Ya en este punto te preguntarás cómo es posible que el aceite de palma perjudique la salud, si aparentemente es tan bueno, y es eso lo que te responderemos en este artículo, así que continúa leyendo nuestro contenido.

Sabemos que parece que el aceite de palma solo tiene ventajas, pero realmente no es así, porque a nivel nutricional su composición no es nada saludable para nuestro cuerpo, teniendo en cuenta que es rico en grasas saturadas.

Realmente, casi el 50% de su composición tiene ese elemento, el cual contribuye a elevar el nivel de colesterol de nuestro cuerpo, que finalmente puede provocarnos la obstrucción de arterias y así ocasionar problemas cardíacos.

No se trata de un capricho afirmar que el aceite de palma es malo para la salud, se han realizado numerosos estudios al respecto, y varios de ellos han conseguido relacionarlo con el cáncer, algo que resulta muy preocupante para todo el que lo utiliza, al igual que para los consumidores en general.

En el año 2016 se alertó desde la EFSA sobre lo peligroso y perjudicial que significa el consumo del aceite de palma, pero además cuando éste es calentado a más de 200ºC en los distintos procesos industriales, porque termina produciendo ácidos capaces de modificar el ADN, y finalmente provocar cáncer en las personas.

Sin embargo, pese a la fama polémica del aceite de palma, la demanda del mismo sigue en aumento, ocasionando también que tenga un impacto negativo en el medio ambiente, impulsando a las corporaciones a la deforestación de las selvas tropicales, afectando así grandes porciones del planeta, como ha ocurrido en Indonesia y Malasia, donde especies animales como el orangután y el tigre de Sumatra se encuentran en peligro de extinción.

Pero la deforestación causada por las grandes corporaciones para obtener aceite de palma, no solo está afectando a los animales, también está produciendo muchos incendios, por lo que grandes emisiones de CO2 contribuyen de forma negativa al cambio climático, y por ende afecta la salud de las personas.

¿De qué forma puedes evitar el aceite de palma?

Arbol de palma

Teniendo en cuenta los efectos perjudiciales del aceite de palma, probablemente en este punto te estés preguntando cómo puedes evitarlo, lo que inicialmente puedes conseguir leyendo los ingredientes que poseen cada uno de los productos que vayas a consumir, porque son más productos de los que creerías los que tienen aceite de palma en su composición.

El problema con la recomendación anterior, es que algunos fabricantes de alimentos y distribuidores suelen cambiar el nombre del aceite de palma en las etiquetas, por otros menos conocidos para no alertar a los consumidores.

Si ves en alguna de las etiquetas de los productos que consumes nombres como Aceite de palmiste, grasa vegetal o Palmoleina, los mismos tienen aceite de palma, solo que ha sido presentado de otra manera.

Lo más recomendable para evitar efectos adversos por el consumo de aceite de palma, así como los demás efectos negativos que ya mencionamos, es que se limiten aquellos alimentos precocinados y que tengan dicho aceite en su composición.

En su lugar, los expertos recomiendan utilizar aceites que sean más saludables como el de girasol o el de oliva, los cuales contribuyen más con nuestro organismo.

Cambios necesarios en la industria de alimentación

El consumo de aceite de palma solo reducirá en gran medida si se realizan cambios muy necesarios en la industria alimentaria, como los que diversos supermercados han tenido la intención de realizar, como la retirada de todos los productos que tienen aceite de palma en sus ingredientes.

Aunque puede parecer una decisión sencilla, esto supone la retirada de millones de productos del mercado y además la cancelación de muchos proveedores que distribuyen dichos productos, una decisión muy complicada que quizás muchos tarden en asumir.

Por el momento solo queda esperar a ver si las intenciones de retirar por completo los productos hechos con aceite de palma se materializa al 100%, pero mientras eso ocurre, lo mejor es que evites su consumo, ya que es perjudicial para la salud de todas las personas, los animales y además para el planeta en sí como ya te hemos explicado.

Si antes de leer este artículo desconocías lo grave que puede ser el aceite de palma en la salud, que ya no te queden dudas al respecto, debes evitarlo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.