La tecnología y la ciencia y porque tienen ambas algo que ver

La tecnología y la ciencia es una disciplina empleada por el gremio denominado científicos, aquellos que desean llegar a cualquier rincón con tal de permitirse un conocimiento empírico y fáctico.

La ciencia forma parte del avance en la formación del hombre como un ser racional y crítico, escéptico y elocuente.

El porqué de la ciencia y la tecnología

La ciencia es el paso de lo irracional a lo racional, es el modo a través el cual la humanidad ha logrado estructurar su vida, su concepción de las cosas, sus principios y su manera de elaborar conocimiento.

A pesar de todo esto, la ciencia ha sido estigmatizada por aquellos que prefieren partir de otras fuentes no necesariamente empíricas, resultando entonces la posibilidad de adquirir conocimientos a través de muchas maneras y es que sí, actualmente la ciencia es tan solo una de las muchas fuentes de conocimiento.

¿Qué relación podría existir entonces entre la tecnología y la ciencia?

Pues definitivamente, la tecnología es lo que tendría que permitir a nuestro científico la posibilidad de usar herramientas que le permitan llevar a cabo sus diseños experimentales, en el cual éste pueda realizar las simulaciones necesarias, en las cuales se controlen las variables extrañas deseadas; en la cual puedan repetirse los experimentos cuantas veces sean necesarios.

Así mismo, sería necesario permitirle al científico contar con programas que le permitan realizar análisis en términos cuantitativos sobre una variable, ofreciéndole una mayor cantidad de posibilidades en lo que se refiere a los cálculos pertinentes a sus experimentos.

La tecnología y la ciencia son disciplinas que podrían ir tranquilamente caminando de la mano, permitiéndose ayudar una a la otra cada vez que sea necesario, pues en definitiva, invertir en ciencia a través de tecnología, es garantizarle a la humanidad conocimiento empírico, que nos permita avanzar como especie, trascendiendo cada vez más los límites que podrían significar el punto final de nuestra ambición de conocer más y más sobre nuestro universo.

En última instancia, la ciencia pagaría muy bien, dado que el conocimiento no es cualquier cosa. El conocimiento y sobre todo, el empírico es una de las mayores riquezas que podemos adquirir en cualquier momento de nuestra vida. Y en ese caso, invertir en ciencia, es invertir en los nuestros, en lo que fuimos, somos y seremos.

¿Qué sería de la ciencia sin la tecnología? y ¿Qué sería de la tecnología sin la ciencia?

Ambas preguntas nos permiten hacer una catarsis que en definitiva tendría mucho que ofrecer a nuestro discurso reflexivo.

Pero realmente es un contraste que merece la pena hacer primeramente en un plano personal, para después ser discutido desde lo colectivo.

¿Qué sería de la vida con la ciencia? ¿Dónde nos encontraríamos en este momento si no hubiera ciencia? ¿En qué medida debería la tecnología contribuir a la ciencia? ¿Por qué debería la tecnología contribuir a la ciencia?

En este artículo te hemos expuesto las razones que consideramos, pero ¿cuál es la que tú consideras? ¿Qué es lo que piensa el lector acerca de este pequeño pero interesante debate?

2 Replies to “La tecnología y la ciencia y porque tienen ambas algo que ver”

  1. Sin la ciencia volveríamos a las cavernas rápidamente y el costo adicional que suponen la acción de sus fanáticos detractores es el más caro impuesto que paga la humanidad por intentar salir de lo irracional. Es probable que alguna vez debamos lamentar ser tan tibios con aquellos que reniegan de la ciencia, ante algún accidente natural como un gran meteorito ó cualquier otro problema global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.