¿Cómo hacer juguetes Montessori para bebés?

Cuando tenemos niños, queremos que ellos se desarrollen con los mejores métodos y juguetes educativos, que los incentiven y los estimulen, en compañía con los adultos. Existen muchas alternativas de juguetes didácticos para que los más peques aprendan jugando, y entre los mejores están los juguetes Montessori.

Si has pensado que la mejor forma de educar a tu hijo es mediante este tipo de pedagogías, tienes que saber que es muy fácil realizar juguetes Montessori, para que ellos disfruten y aprendan mientras juegan.

Crea los mejores juguetes pedagógicos para tus peques en simples pasos, como te enseñaremos en este artículo.

¿Por qué realizar juguetes del método Montessori para tus peques?

No solamente son importantes para el desarrollo y fomentan una mejor pedagogía para tus niños, sino que también los juguetes Montessori son lo suficientemente sencillos, para que cualquier persona, con los materiales y las herramientas correctas, puedan llevarlos a cabo, y realizar juguetes verdaderamente duraderos y muy eficaces para su crecimiento.

Se trata de juguetes que no se utilizan con un fin único, por lo que los niños los usaran de diferentes maneras, pudiendo incluirlos en distintos tipos de juegos. Ellos cada día pueden encontrar una posibilidad lúdica con cada uno de estos elementos, y que tú puedes realizar sencillamente en tu casa.

Los juguetes Montessori, a simple vista, son elementos para que el niño juegue y se divierta, pero todos están pensados especialmente para incentivarlos a su crecimiento, y su desarrollo como seres humanos.

Por ejemplo, los sonajeros sirven para que el niño juegue, pero también los inspira a comenzar a descubrir sonidos que los llevará a gatear más. Para desarrollar la construcción de su espacio, la pedagogía Montessori recomienda juguetes de bloques para construir, que además les brindan distintas habilidades motoras.

En el caso de que los niños sean más mayores, también hay distintas opciones de juguetes que los pueden incentivar a construir camas o casas, y todo pensado para su crecimiento y su desarrollo personal.

Los juguetes Montessori están pensados especialmente para acompañar al niño en el proceso de crecimiento de forma positiva, para brindarles un aprendizaje que respete su ritmo y sus tiempos.

Esto quiere decir que se trata de juguetes que son creados especialmente para dejarles algún tipo de aprendizaje a los niños, y no solamente para que estos se diviertan.

Construyendo este tipo de juguetes para tus peques, puedes lograr una mayor estimulación de su imaginación, y darles herramientas para que busquen, exploren, se desarrollen, y colaboren con sus compañeros en un proceso de aprendizaje que será mucho más efectivo.

De esta forma el niño contará con muchas más herramientas de desarrollo, que lo harán crecer más estimulados.

Juguetes Montessori para bebé que puedes hacer en tu casa

Si tu niño es muy pequeño, puedes realizar juguetes inspirados en esta filosofía Montessori y son muy fáciles de diseñar, para que no tengas que ir a una tienda a comprarlos. Con algunos elementos que seguramente tendrás en tu casa, más otros que puedes adquirir, puedes fabricar los mejores juguetes Montessori para bebés.

Sonajeros

Utilizando la imaginación y algunos materiales coloridos, podemos realizar un simpático y lúdico sonajero.  La idea es utilizar distintos tipos de piezas, como las de madera o las de ganchillo, para que este sonajero cuente con distintas texturas que estimulen al bebé.

Cuando el niño mueva y haga sonar las piezas de distintos materiales que conforman su sonajero, se producirán sonidos que lo estimularán.

Los sonajeros están pensados especialmente para las edades más tempranas de los bebés, por lo que a partir de sus primeros meses de vida ellos ya podrán divertirse, y aprender al mismo tiempo con estas piezas.

Disco de agarre

Para fomentar las habilidades manuales y que el bebé logre una mayor coordinación, los discos de agarre son una pieza fundamental, que se puede realizar sin inconvenientes en casa.

Solo se necesitarán tres aros de madera, a los que debemos unir con una cuerda.

Para que este disco de agarre sea más divertido para los niños, puedes pintar  cada uno de los aros de madera de un color diferente. Esto le dará un aspecto más brillante y por lo tanto, más llamativo para el bebé.

Impulsar el instinto de agarre es el objetivo de estos discos de agarre, con la finalidad de fomentar sus habilidades manuales, y su coordinación.

Mordedor

Mediante la combinación de una pieza de madera que sirva como centro y unas orejas de tela, puedes realizar un mordedor perfecto para bebés que ya hayan alcanzado los cuatro meses de vida.

Al igual que con los sonajeros, la combinación de materiales le permiten al niño experimentar con diferentes texturas.

El bebé cogerá con mucha facilidad este juguete y tendrá el instinto de llevárselo a la boca, lo cual no significa ningún tipo de problema, ya que los materiales con los que lo realizamos son totalmente naturales.

Móvil de cintas

Otro juguete con el que el niño puede jugar a partir de los  dos meses, se puede realizar con un aro de madera y cintas de distintos colores, que le den un aspecto mucho más atractivo para los peques.

Para los bebés, es recomendable que el móvil esté colgado, de tal manera que pueda apreciar cómo las cintas se mueven con el viento, y cuando sea más grande, también lo utilizará agarrándolo.