Prevención de las cuidadoras de ancianos durante el Covid

La llegada del Covid-19 tomó por sorpresa a la población mundial, por lo que durante mucho tiempo no se supo cómo actuar ante este virus, algo a lo que las cuidadoras de personas mayores tuvieron que tener muy en cuenta para poder prevenir que sus pacientes terminaran contagiados.

Formas de contagio del Covid que pueden sufrir las personas mayores

Ya a meses del inicio de la pandemia, desde la Organización Mundial de la Salud se han realizado muchas recomendaciones para evitar la propagación del virus, sobre todo en las profesiones que están relacionadas con las poblaciones más vulnerables al mismo, como lo son los adultos mayores.

La intención en todo caso es preservar la salud de quienes han contratado el servicio de una cuidadora de ancianos, donde la prevención es lo más importante que puede existir para su bienestar y así lo han entendido tanto los familiares, pacientes y las mismas profesionales que trabajan para ellos.

Son distintas las formas en que las cuidadoras de ancianos pueden prevenir el contagio de los ancianos con el virus Covid-19, por lo que es importante conocerlas y que se siga contribuyendo con la preservación de la salud de sus pacientes.

Antes de conocer las formas de prevención que pueden aplicar las cuidadoras de ancianos, se debe saber que el virus se contagia de persona a persona y a través de la transmisión aérea, por lo que estar en un espacio determinado y conversar con otros de forma cercana, puede ser un foco de contagio muy peligroso para los ancianos y para las cuidadoras.

Toser, estornudar y hablar, ocasiona que salgan gotas de saliva de la boca que pueden terminan contagiando a otros, así como también el tocar superficies que hayan sido contaminadas y después llevarse las manos a la boca, nariz o a los ojos, es otra de las formas en que el virus puede entrar al organismo.

Medidas de prevención a tomar por las cuidadoras de ancianos

  • Lo primero que deben saber las cuidadoras de adultos mayores, es que el periodo de incubación del Covid puede ser distinto, pero los expertos han señalado que hay casos en los que se dan periodos entre 4 y 6 días, mientras que en otros pueden tardar 14 y hasta 24 días, así que el llamado a permanecer alerta en todo momento.
  • Por ello, es importante tomar todas las medidas de prevención posible para que no exista riesgo alguno de contagio para los pacientes, cuidadoras, ni demás familiares que residen en la misma vivienda.

Entre las medidas más recomendadas para prevenir en el contagio del coronavirus se encuentran las siguientes:

Mantener buenos hábitos de higiene

  • Es fundamental que hasta que no se consiga una cura o vacuna para la enfermedad, se tengan excelentes hábitos de higiene, más de los que ya de por si deberían aplicar las cuidadoras que tratan con pacientes en su día a día.

Cuidado de ancianos a domicilio en España

  • Como parte de estos hábitos de higiene, se encuentra el lavarse las manos constantemente, antes de ingresar a la vivienda y al salir de esta, para así eliminar todas las bacterias de sus manos.
  • En el caso de entrar en contacto con el paciente, las cuidadoras tendrán que hacer uso de gel hidroalcohólico antes y después de haberlos tocado.

Distanciamiento social

  • Es fundamental que las personas mantengan una distancia de un metro con los demás. En el caso de las cuidadoras con los ancianos, esta medida de prevención es un poco difícil de cumplir, ya que para su atención tienen que estar en contacto cercano con ellos, pero de igual forma, en la medida de lo posible, deberán hacerlo para protección de ambos.
  • Teniendo en cuenta lo anterior, se deberán mantener restringidas las visitas a las viviendas de los ancianos, limitando el acceso a aquellas personas fundamentales para el cuidado del mismo o que cohabiten en el lugar.

Uso de accesorios de bioseguridad

  • Con la intención de evitar la propagación del virus Covid, todos deben utilizar implementos de bioseguridad, sobre todo si están al cuidado de otra persona o cuando tengan la extrema necesidad de salir a la calle.
  • En el caso de las cuidadoras, estas deben utilizar su mascarilla en todo momento y preferiblemente su paciente también lo debería hacer, a menos de que sufra de alguna patología que se lo impida o que pudiera colocarlo en riesgo de utilizarla.

No acudir a centros de salud de no ser necesario

  • Mientras dure la pandemia, es primordial mantener a los adultos mayores en casa, por lo que las cuidadoras deberán estar en constante contacto son sus médicos personales, a fin de no tener que llevarlos a los centros de salud de no ser necesario.
  • Recordemos que en los centros de salud se puede dar el contagio del Covid, por lo que es mejor tenerlos en una zona segura, como es su vivienda, donde se mantiene controlada la propagación del virus con las medidas de prevención ya mencionadas.
  • En caso de que el paciente llegue a tener los síntomas propios de la enfermedad, se deberá tener en aislamiento domiciliario y consultar con su médico cómo proceder, para luego practicarle la prueba de PCR correspondiente.

Las medidas de prevenciones de las cuidadoras de ancianos durante el Covid, son fundamentales para evitar que siga la propagación del virus, pero más aún para evitar que las personas que estén bajo el resguardo de una cuidadora, sean víctimas del mismo, ya que en ellos el riesgo de mortalidad es superior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.