La construcción de casas sostenible se encuentra adquiriendo mucha importancia a medida que pasa el tiempo.
Lo cual no solo se debe a que resulta esencial para poder conseguir sociedades que sean más respetuosas hacia el medio ambiente, sino también para aumentar el nivel de calidad de vida que poseen las personas.
Teniendo eso en cuenta, a través de este post te hablaremos sobre las mejores técnicas de construcción sostenible que existen hoy en día.
¿Cuáles son las técnicas más destacadas en la construcción sostenible?
Un inmueble sostenible, ante todo, tiene que tratarse de una edificación segura o cuya vulnerabilidad sea mínima, a fin de garantizar una función eficaz a lo largo de su vida útil.
Ahora bien, el primer paso a lograr para que un edificio pueda ser realmente sostenible se trata de rediseñar cada una de las fases que componen el proyecto, que deben ir desde el diseño preliminar hasta llegar al proceso de desmantelamiento.
Materiales
La selección de materiales a usar dentro de la construcción tiene que estar enfocada en la sostenibilidad, a través de la elección de alternativas que sean más respetuosas ambientalmente.
Como por ejemplo, materiales restaurados o recuperados, e incluso aquellos que cuenten con un cierto % de reciclado.
Asimismo, resulta esencial el uso de opciones más ecológicas, por ejemplo, bambú, corcho, piedra, vinilo, madera, etc., en lugar de optar por materiales clásicos, entre los que se incluyen hormigón, aditivos químicos, PVC, entre otros.
Otro aspecto a tomar en cuenta se trata de optar por materiales locales, los cuales se vendan alrededor de la zona donde se realiza la obra, a fin de poder reducir el desarrollo de gases de efecto invernadero asociados con el transporte.
Asimismo, otros materiales auxiliares, por ejemplo, adhesivos, pinturas y aislantes, tienen que ser escogidos con especial cuidado para asegurarse que no contengan ningún tipo de material nocivo o tóxico sobre el ecosistema.
En este sentido, cabe decir que dentro del mercado hay opciones ecológicas capaces de reemplazar sin problemas a aquellos productos que suelen tener una etiqueta de peligro.
Además, al apostar por la madera, es preciso seleccionar la que proceda de bosques que cuenten con certificados de explotaciones sostenibles.
Eficiencia energética
Otro punto fundamental consiste en incrementar la eficacia que poseen los sistemas de climatización, ya que los mismos se encuentran entre los principales focos de contaminación que existen dentro de las viviendas, así será posible disminuir la contaminación y optimizar el nivel de ahorro energético.
En este sentido, es posible implementar sistemas de aerotermia, suelos radiantes, incrementar el uso de luz natural, e incluso utilizar sistemas de seguimiento para el consumo energético.
Asimismo, es preciso considerar que al momento de realizar una construcción sostenible se debe dar prioridad a la rehabilitación de las edificaciones que ya existen, intentando no levantar estructuras nuevas y disminuyendo de este modo el impacto ambiental.
Gestión de residuos
Las medidas que ayudan a optimizar la aplicación de las 3 R (reducir, reciclar y reusar) dentro de las obras, resultan esenciales para una apropiada gestión de los residuos.
Suele ser común ver contenedores de obra repletos de residuos, los cuales tienen que ser reciclados (vidrio, papel, envases, etc.), que en realidad deberían estar destinados al contenedor general de escombros.
Asimismo, resulta muy esencial la gestión segregada y adecuada de los residuos peligrosos, los cuales tienen que tratarse de acuerdo a lo establecido por la legislación.
De igual manera y en caso de llevar a cabo movimientos de tierra, resulta fundamental valorar si los residuos que se producen poseen alguna clase de peligrosidad, llevar a cabo su apropiada caracterización a fin de establecer la mejor gestión posible de acuerdo a su naturaleza.
Dichas caracterizaciones tienen que ser llevadas a cabo por entidades que se encuentren especialmente acreditadas para hacerlo.
¿En qué consiste la construcción sostenible?
La construcción sostenible se trata de un modelo de construcción para estructuras y edificios, el cual destaca por tomar especialmente en consideración el impacto ambiental que dichos inmuebles tendrán sobre su proceso de construcción.
Es importante señalar que este proceso es medido a partir de las etapas más tempranas de diseño, hasta llegar a las fases posteriores, por ejemplo, tanto la demolición como la gestión de los residuos.
Cabe mencionar que el objetivo de este modelo consiste en reducir tanto como sea posible el impacto ambiental sobre el ciclo de vida de una edificación, por lo que abarca no solo el uso eficaz de recursos (agua y energía).
Sino también del uso de materiales que sean respetuosos con el ecosistema, la utilización de energías renovables, y la gestión adecuada de los residuos.
¿De qué manera se construye de forma sostenible?
Para llevar a cabo una construcción sostenible, es preciso empezar analizando el terreno en el cual se levantará el inmueble.
De este modo, es posible estudiar detenidamente la incidencia de los vientos y el sol, entre otras cosas, lo cual se utilizará para lograr que la vivienda se encuentre protegida del sol en el verano (para no necesitar aire acondicionado), y que reciba una mayor radiación solar durante el invierno (para no requerir calefacción).
La misma distribución del inmueble dentro de la parcela tiene igualmente una gran importancia, por lo que se tiene en cuenta la ubicación del salón, los dormitorios, las escaleras, la terraza, e incluso el cuarto de baño, etc.
Y es que la forma en que se distribuyen dichas habitaciones resulta esencial, para poder conseguir espacios en los que el confort térmico pueda producirse de manera natural.