Conoce los vinos destacados de País Vasco

La Cultura del Vino logra alcanzar su mayor esplendor a través de las extraordinarias bodegas que se encuentran ubicadas alrededor de todo el País Vasco, por lo que no es de sorprender que la concepción del vino como cultura y, en consecuencia, también como aproximación a las zonas y pueblos en los que es cuidado con esmero, se trata de un aspecto a través del cual es posible completar todo tipo de recorrido y/o Programa acerca de Euskadi.

Cabe mencionar que dentro de dicha zona es posible conseguir el vino más septentrional que existe en España.

También hay que señalar que el País Vasco se encuentra conformado por 3 provincias: Guipúzcoa y Vizcaya (hacia el norte), y Álava (hacia el sur); además, cuenta con un clima marítimo, y sus viñedos se caracterizan por encontrarse plantados en suelos aluviales.

Asimismo, es apropiado mencionar que alrededor del 90% de la producción de vinos de Euskadi destaca por consistir en caldos blancos, frescos, secos y afrutados. Ahora bien, si quieres conocer los vinos más destacados de País Vasco, no dudes en continuar leyendo, porque aquí te hablamos de ellos.

¿Cuáles son los principales vinos producidos en Euskadi?

El País Vasco suele ser bastante conocido a nivel global debido a la calidad de su gastronomía, la cual se debe en gran parte a las bebidas usadas para acompañar los alimentos, entre los que destacan especialmente los vinos.

En este sentido, hay que decir que Euskadi cuenta especialmente con varios vinos clásicos y destacados, entre los que se incluyen el vino Rioja, el txakolí y también la sidra; y de los cuales te hablamos con mayor detalle a continuación:

1.      Vino Rioja

La Denominación de Origen Calificada Rioja se caracteriza por estar entre las más representativas y poderosas que existen en España.

Sus viñedos están ubicados alrededor de las orillas del río Ebro, dentro de una zona muy favorecida tanto para el cultivo de la vid como para la producción de vinos, que han logrado posicionarse como auténticos referentes de calidad no solo dentro del país, sino también fuera de sus fronteras.

Su principal representante se trata del vino tinto sometido a crianza, proceso a través del cual logra conseguir una favorable evolución que destaca sus virtudes, al mismo tiempo que le otorga características nuevas en cuanto a sabor y aroma.

En este caso, la Rioja Alavesa suele ser el tipo de vino vasco con mayor reconocimiento fuera de País Vasco, siendo elaborado a partir de las uvas Tempranillo, junto a otras variedades como la Garnacha, Graciano y Mazuelo.

También cabe decir que la mayoría de los caldos de La Rioja Alavesa suelen tratarse de vinos tintos, pero es igualmente posible conseguir rosados y blancos (elaborados con uvas Malvasía, Garnacha blanca o Viura).

2.      Sidra

Consiste en un vino preparado a partir de la combinación de diversas clases de manzana. Es apropiado señalar que la sidra preparada en Guipúzcoa y en Asturias destaca además por ser sidra natural, lo que significa que únicamente contiene manzana y que su principal diferencia radica en el tipo de manzana usada para su elaboración.

También hay que decir que aunque alrededor de todo el País Vasco es posible encontrar sidrerías, las mismas se ubican sobre todo dentro de Guipúzcoa, y se caracterizan por ser localidades en los que tienes la oportunidad de disfrutar de la sidra, la cual se sirve de las kupelas (es decir, los barriles en los que se almacena) de forma directa, acompañado por el menú de sidrería tradicional que incluye bacalao con pimientos, tortilla de bacalao y chuletón.

Igualmente, cabe mencionar que la temporada de sidrerías tiene lugar entre febrero y marzo, por lo que durante los otros meses del año si te gusta la sidra tendrás que degustarla embotellada.

3.      Txakoli

Igualmente llamado chacolí, es necesario señalar que esta clase de vino blanco vasco, que en ocasiones podría ser tinto, suele ser elaborado de modo exclusivo dentro de País Vasco.

También es apropiado decir que el término “txakoli/chacolí” se encuentra protegido a través de la normativamente comunitaria, y es posible utilizarlo únicamente en el caso de los vinos producidos dentro de bodegas que se encuentran amparadas bajos las tres denominaciones de origen que posee dicho vino vasco.

De esta manera, aquellos que se preparan fuera de Euskadi o dentro de bodegas que no están amparadas, no se consideran como vinos txacoli. Hay visitas a bodegas de País Vasco muy interesantes para realizar a día de hoy.

Se trata de un vino un poco ácido y ligero, el cual se prepara a partir de uvas Hondarrabi zuri o Courbu (blanca), o Hondarrabi beltza (tinta que posee un uso que se encuentra extendido en menor medida).

Así, esta variedad de uva, la cual destaca por ser de difícil cultivo, suele ser la que permite que esta bebida vasca tenga cierta frescura y acidez.

Además, se caracteriza por ser un vino preparado de manera artesanal, que de la misma forma que ocurre en el caso de la sidra, tiene que ser consumido a lo largo de su mismo año de elaboración.

4.      Vino Irulegi

Igualmente conocido como Irouléguy, se trata de un vino vasco-francés, el cual se caracteriza por tratarse del único vino de montaña elaborado alrededor de la región.

Cabe decir que su denominación de origen elabora vinos blancos, tintos y rosados, los cuales le ha permitido recibir múltiples premios dentro de concursos celebrados en París, y suele ser preparado dentro de la comuna de Irouléguy, no muy lejos de Saint Jean Pied de Port.