Tradiciones navideñas más peculiares en el mundo

La Navidad se caracteriza por estar entre las fiestas más esperadas, y también entre las más versátiles que existen a nivel global.

Así, mientras en países del norte de América la tradición suele ser esperar que llegue Santa Claus, dentro de otras naciones la Navidad suele ser celebrada de manera completamente distinta, a través de tradiciones bastante extravagantes.

TOP tradiciones navideñas más peculiares que podemos encontrar

1.      Atar a los padres – antigua Yugoslavia

Esta peculiar tradición se celebra 2 días antes del 25 de diciembre. En esa época, los pequeños de los países balcánicos suelen acercarse con sigilo a sus madres y se aseguran de atar sus pies mientras gritan “Día de la madre, día de la madre, ¿Qué darás para que te dejemos en libertad?” a cambio de regalos.

Algunos días más tarde hacen lo mismo con sus padres, quienes les ofrecen más regalos. Tanto para las mamás como para los papás, esta costumbre es una muestra del afecto de sus hijos.

2.      Lanzar zapatos de espaldas – República Checa

En República Checa existe una tradición navideña bastante popular entre las jóvenes solteras, la cual busca ayudarles a adivinar si el próximo año se casarán.

Esta costumbre implica que las jóvenes salen de sus hogares y, colocándose de espaldas a la puerta, suelen lanzar un zapato sobre su hombro derecho.

Cuando la punta del zapato cae en dirección a la puerta, significa que la joven que lo lanzó se casará el próximo año; pero si el tacón es el que mira hacia la puerta, quiere decir que deberá esperar un año más.

3.      13 días de regalos en los zapatos – Islandia

Los jólasveinarnir o yules, figuras navideñas, consisten en duendes que suelen habitar alrededor de las montañas los cuales, a lo largo de los 13 días previos a la Navidad, acostumbran bajar de su hogar, y entrando por las ventanas de los más pequeños, suelen llenar de regalos sus zapatos.

Sin embargo, esto únicamente lo hacen cuando los niños se han portado bien, de lo contrario les dejan solo una papa.

4.      Esconder las escobas – Noruega

De acuerdo con la leyenda noruega, en vísperas de Navidad, tanto las brujas como los espíritus diabólicos suelen salir de sus escondrijos, y para poder protegerse de ellos, las familias tienen que esconder sus escobas antes de dormir para evitar que se apoderen de ellas.

Asimismo, otro aspecto bastante curioso de esta tradición consiste en que los más valientes, también suelen salir a las calles para disparar con el fin de ahuyentar a los malos espíritus.

5.      Todos a comer pollo frito – Japón

Aunque el 25 de diciembre jamás ha sido una festividad muy celebrada en Japón, a partir del año 1974 los japoneses suelen celebrar el día 23.

Cabe mencionar que el origen de esta tradición tuvo lugar en dicho año, cuando KFC, la popular cadena de comida rápida, lanzó una campaña promocional en ese país cuyo eslogan incluía la frase “Kurisumasu ni wa kentakkii”, que quiere decir “Kentucky por Navidad”.

A partir de ese momento, la mayor parte de los japoneses suelen reunirse con amigos y familiares con el propósito de comer pollo frito. Igualmente, el menú especial de estas fechas se encuentra personalizado a través de motivos navideños, y ofrece un exquisito pollo para disfrutar de un gran festín.

6.      El Caganer – Cataluña, España

Con el paso de los años, el mítico personaje del Caganer ha logrado posicionase además como la figura preferida de los más pequeños desde su creación a comienzos del siglo XVIII.

Conocido como El Caganer, se trata de una figurita de belén que muestra a un pastorcito que no solo lleva la gorra catalana tradicional, sino que además tiene bajados los pantalones en posición para defecar.

Aunque hoy en día es posible encontrar a este personaje vistiendo el atuendo típico de diversas profesiones, por ejemplo, futbolistas, policías, bomberos, curas, e incluso demonios.

7.      Hablar con los animales – Brasil

En Brasil existe la creencia popular de que a lo largo de la época navideña, los animales suelen ser capaces de hablar, razón por la cual los pequeños del país tienen la tradición de pasar el día tratado de tener una conversación junto a sus mascotas.

8.      Patinando a misa – Caracas, Venezuela

En Venezuela, los ciudadanos suelen celebrar las fiestas navideñas saliendo a las calles, parques y playas, asimismo, gran parte de los que viven en la capital tienen la tradición de acudir el 25 de diciembre en la mañana a la iglesia trasladándose en patines.

Esta costumbre ha logrado extenderse tanto, que las carreteras de Caracas, suelen cortarse a lo largo de la mañana, a fin de permitir que los caraqueños tengan la oportunidad de desplazarse con mayor seguridad de esta forma tan peculiar hasta llegar a su iglesia.

Krampus Night – Alemania, Austria, Eslovenia, etc.

En diversos países, incluyendo Alemania, Eslovenia, Hungría, República Checa y Austria, suele celebrase una tradición navideña que destaca por estar entre las más peculiares y terroríficas, ya que dentro de dichas naciones se conoce a un personaje antagónico de Santa Claus, llamado  Krampus, el cual destaca por ser una criatura de apariencia demoníaca y con grandes cuernos.

Según la leyenda, Krampus captura dentro de un saco y se lleva con él a aquellos pequeños que han sido traviesos, por lo que en Navidad, las calles de pueblos y ciudades suelen llenarse de hombres disfrazados que realmente logran espantar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.