Todas las disciplinas deportivas necesitan que los atletas entrenen constantemente, de modo de que tengan mejores resultados en los eventos en que participen, por lo que estos buscan siempre los mejores ejercicios que puedan realizar para ello.
En la mayoría de las disciplinas deportivas los atletas tienen que hacer saltos verticales, algo que no es fácil de hacer para muchos en un principio, aunque con un buen entrenamiento es posible perfeccionar la forma de hacerlo.
Como sabemos que ser un atleta requiere de un esfuerzo mayor para cumplir con sus objetivos, en este post te vamos a contar cuáles son los mejores entrenamientos para mejorar el salto vertical, con la intención de que puedas conseguirlo lo más pronto posible.
¿Cuáles son los mejores entrenamientos para mejorar el salto vertical?
Realiza cada uno de los entrenamientos que te dejaremos en los apartados de este post, y verás cómo hacer un salto vertical será más sencillo que antes, llegarás a una altura que jamás fueses pensado, siempre que seas constante con los ejercicios recomendados para eso.
1. Saltos en escalón
Entre los mejores entrenamientos para mejorar el salto vertical se encuentran los saltos en escalón, un ejercicio que te permitirá potenciar tus cuádriceps al simular que subes un escalón muy grande, ya que esa parte de tu cuerpo lo percibirá como una acción muy explosiva.
Lo ideal para este tipo de ejercicio es que lo hagas alternando tus piernas, aunque también lo puedes hacer primero solo con una y luego con la otra, obteniendo en cualquier caso el mismo resultado que se desea con el entrenamiento.
Incluye este entrenamiento en tu rutina de ejercicios y conseguirás tener excelentes resultados, los cuales puedes potenciar con gomas elásticas para fortalecer tus glúteos, considerando que son músculos potentes que te ayudarán a mejorar más tu salto.
2. Saltos al cajón
Para hacer este entrenamiento necesitarás de un cajón de altura, el cual debe medir lo que consideres que puedes saltar desde el suelo hacia él, y es eso lo que le dará mayor o menor intensidad en tu preparación para el salto vertical.
Hacer este ejercicio no es nada complicado, puedes comenzar a una pierna y que sea a una altura baja para mayor facilidad, pero es importante que mantengas una buena velocidad y que el rebote con el cajón sea rápido.
Una vez que tu pie entre en contacto con el suelo, tienes que liberar toda esa energía en el siguiente paso del entrenamiento.
Como sabemos que quieres resultados superiores para mejorar el salto vertical, realiza este ejercicio a dos piernas y a una altura mayor, lo cual cambiará el objetivo que se tenía anteriormente, pero el resultado final será mejor.
3. Saltos con rodillas al pecho
Otro ejercicio que debes tener en cuenta es el salto con rodillas al pecho, cuyo objetivo es muy similar al del salto cajón con una pierna, que liberes la energía del impacto para conseguir un salto más alto, y donde el tiempo de contacto con el suelo sea lo mínimo posible.
Al realizar este tipo de entrenamiento notarás que hay un nivel de explosividad mayor, ya que en cada ocasión que saltes estarás tratando de llevar tus piernas al pecho, pero siempre manteniendo la misma altura en cada ocasión.
Cada sesión que hagas de los saltos de rodillas al pecho te acercarán más a que consigas mejorar tu salto vertical, por lo que te recomendamos incluirlo en tus rutinas de preparación.
4. Zancadas con salto
En el salto vertical es importante que el atleta mantenga una buena coordinación de sus piernas, algo que puedes reforzar incluyendo en tu entrenamiento zancadas con salto, lo cual puedes hacer alternando las piernas y el equilibrio, porque aterrizarás en el suelo en muchas ocasiones de forma inestable, pero que con el paso del tiempo lo conseguirás.
Si incluyes las zancadas con saltos en tu rutina de ejercicios estarás trabajando dos zonas importantes del cuerpo, y esas son los cuádriceps y los glúteos, ambas necesarias para mejorar el salto vertical como lo deseas.
5. Sentadillas con salto
Las sentadillas son de los ejercicios más odiados por la mayoría de los atletas, pero también son las más efectivas a la hora de mejorar el salto vertical, porque este se asemeja mucho a lo que es un salto vertical estático con la diferencia de que la cadera del atleta baja hasta la mitad como con una sentadilla común.´
Si bien en este entrenamiento no saltarás muy alto, estarás desarrollando la fuerza necesaria para poder hacerlo, así como la potencia que necesitas para que tus músculos se mantengan totalmente estimulados.
En caso de que quieras agregarle a este entrenamiento un nivel mayor de dificultad, te recomendamos hacerlo con una carga extra, la cual puede ser la de un saco de arena, y de esa forma desarrollarás más potencia y fuerza en tus músculos.
6. Saltos de longitud estáticos
Y por supuesto, para mejorar el salto vertical debes tener en cuenta los saltos de longitud estáticos, aquellos con lo que conseguirás potencias para tus piernas, y más cuando vayas a saltar alto, sin importar que antes te desplaces de forma horizontal.
Con todos los entrenamientos que te hemos mencionado en este post, conseguirás mejorar el salto vertical que realizas, llegando más alto de lo que lo logras actualmente, y que seguro te colocará muy feliz.
Entrena muy fuerte y de forma constante para que tu salto vertical mejore, una de las tantas metas que seguro tienes como atleta.