Hasta el año 2019 se podría decir que conocíamos los hábitos que tenían los consumidores, pero tras la llegada de la pandemia del Covid en 2020, hablamos de que existen nuevos consumidores y por ende nuevos hábitos, los cuales significan un cambio total a lo que sabíamos de ellos.
El nuevo consumidor deriva de la modificación en el estilo de vida de la sociedad, razón que motivó a que todos sus hábitos se modificaran, ocasionando así una gran revolución en la forma de comprar tras la pandemia, algo que ocurrió de una forma apresurada en comparación con otros tiempos.
Para que las empresas en el futuro puedan seguir en el panorama comercial, deben tener en cuenta los hábitos del nuevo consumidor tras el Covid, aquellos que seguro se mantendrán durante mucho tiempo, o de lo contrario estarán destinadas al olvido.
Hábitos nuevos adquiridos por el consumidor tras el Covid
Si quieres saber cuáles son esos hábitos del nuevo consumidor tras el Covid de los que hablamos, continúa leyendo este post hasta el final, ya que estaremos explicando este tema tan interesante que ha ocasionado la crisis sanitaria mundial.
1. Importancia mayor a los precios de venta
La mayoría de las personas a consecuencias del Covid sufrieron una baja en sus ingresos económicos, por ello que el nuevo consumidor es una persona que toma muy en cuenta el precio de los productos y servicios, así que actualmente pueden decidir si comprarlos o no más por un asunto de conveniencia económica, que por necesitarlo para su beneficio personal.
Si bien desde hace mucho los consumidores cumplían con este hábito, la situación de la pandemia ocasionó que se le diera una mayor relevancia, y es por ello que los nuevos consumidores prestan más atención a los precios de los productos que antes.
En muchos países el no comprar un producto por tener un precio muy elevado llega a influir en más del 86% de los compradores, cifra que es bastante elevada, pero que sin duda se ha alcanzado después de la pandemia.
2. Los productos locales adquirieron una mayor relevancia
Otro de los hábitos de los nuevos consumidores tras el Covid, es que estos le han dado mayor importancia a la producción local que en años anteriores, algo que ha beneficiado enormemente a las empresas locales y pequeños empresarios.
El comercio local sin duda se benefició del confinamiento de la sociedad, esto debido a que las medidas de restricción impedían la movilidad a grandes distancias para abastecerse de productos de primera necesidad, por lo que la opción más viable era la producción local.
Con el paso de los meses lo que comenzó como una compra local para conseguir resolver una situación específica pasó a convertirse en un hábito de consumo, lo cual resultó ser muy positivo para los productores locales, y de lo que aún siguen sacando ventaja.
3. Compra de artículos usados
En muchos países del mundo es un hábito regular el comprar artículos de segunda mano, pero esto aumentó en gran medida tras el Covid, llegando a ser una de las cosas más frecuentes entre los nuevos consumidores, y que no tiene nada que ver con la reducción de sus ingresos económicos, más bien se relaciona con la conciencia de las personas por cuidar del medio ambiente.
Si bien este nuevo hábito es muy beneficioso para todos, lo importante sería que los nuevos consumidores lo mantengan una vez superada la pandemia, así se evitaría seguir aumentando los grandes niveles de contaminación que día a día aumentan en nuestro planeta.
4. Diversificación de los canales de compra de los productos
También los nuevos consumidores convirtieron en un hábito el comprar sus productos en otros canales, las plataformas digitales de los distintos comercios, ya que por las restricciones de movilidad no podían dirigirse hasta sus establecimientos.
Comprar a través de los canales digitales es algo que desde hace unos años muchas personas acostumbran, pero tras la pandemia esto se convirtió en un hábito de consumo, hasta el punto que muchos comercios tradicionales tuvieron que adaptarse a ello y montar sus propios ecommerce para poder mantenerse en el panorama económico.
Pese a que se ha comenzado a dar la reapertura de muchos establecimientos comerciales, la mayoría de los nuevos consumidores prefiere hacer sus compras mediante las plataformas digitales, ya que tienen como ventaja que lo pueden hacer desde donde se encuentren y recibirlo de manera programada gracias a los servicios ecommerce shipping.
5. Cambios en las formas de pago
La compra de productos a través de los canales digitales también ocasionó otro nuevo hábito de los consumidores, el cambio en las formas de pago de sus productos y servicios, debido a que no lo podían hacerse de forma física como era de costumbre.
Muchos no estaban preparados para adecuarse a los pagos digitales, es por ello que el desarrollo de esta tecnología se tuvo que realizar de forma apresurada, para que así fuese posible hacer pagos a través de aplicaciones móviles y sistemas online en las páginas web de los comercios.
Con la adecuación de los sistemas de pagos los nuevos consumidores no solo pueden pagar con monedas locales, también pueden hacerlo con monedas extranjeras, y en algunos casos hasta tienen permitido hacerlo con criptomonedas.
Todos los hábitos que hemos dejado en este post son los que consideramos más importantes de los nuevos consumidores, aquellos que las empresas deben tener en cuenta si quieren tener en los próximos años un espacio en el mercado comercial, ya que de no hacerlo pueden esos consumidores irse con la competencia, algo que seguro ninguna querrá que suceda.