Big Data y Business Intelligence: Las empresas buscan rentabilizar sus datos

Todos sabemos lo que el mundo de la digitalización está generando en las empresas y uno de los factores más comunes es el aumento y por demás considerable, del volumen de datos que maneja cada una de las compañías.

¿Cómo rentabilizar la base de datos de las empresas?

Es la digitalización de estos datos la que ha llevado a distintas formas tecnológicas de almacenarlos y utilizarlos, siendo por eso que las empresas apuestan a profesionales que tengan la capacidad de llegar al análisis, al proceso y a la gestión de esa gran cantidad de información.

Contar con el personal indicado, que sepa manejar todos esos datos tan importantes para el funcionamiento de las empresas en la era digital, será el desafío de todo tipo de compañías, para que la inteligencia de datos sea la indicada en momentos en los que las empresas cada vez cuentan con mayor información para procesar.

En este artículo hablaremos del Big Data y el Business Intelligence como dos términos indispensables para conocer y llevar hasta el éxito a cualquier tipo de negocio y mediante la predicción del comportamiento de los clientes.

¿Qué es la inteligencia de datos?

  • Este es un término que hasta hace unos años se les podía escapar a los ejecutivos de las grandes empresas, siendo más conocido como Big Data.
  • En la actualidad, las empresas que desconocen el uso del Big Data se quedan fuera de toda una red de datos que se produce, debido a que la digitalización de los mismos se incrementa día a día, dejando un volumen realmente importante de información que puede ser utilizada a favor de las compañías.
  • El Big Data es básicamente la utilización de diferentes técnicas tecnológicas y para así lograr el proceso de los grandes volúmenes de información que se producen a través de los diferentes canales operativos de una empresa y que son capaces de gestionar las empresas de consultoria informática.
  • De la única manera en la que esa cantidad extrema y creciente de datos digitalizados pueda posteriormente ser procesado y analizados, es mediante la inteligencia de datos.
  • Teniendo la capacidad para procesar toda la información que se genera de intercambios comerciales, clientes y las acciones que realiza la empresa, lo que lograremos es tener el control de todos esos datos y luego utilizarlos para establecer estrategias adecuadas y dirigidas al cliente.
  • Todos los profesionales que se dedican a impartir el conocimiento acerca de Big Data, análisis y Ciberseguridad, están de acuerdo en que la inteligencia de datos en la actualidad se ha convertido en una estrategia fundamental para un mejor desarrollo, eficiencia y productividad de una compañía.
  • Como solemos escuchar de profesionales de la administración de empresas, el conocimiento es poder y en este caso en particular, tener el poder del conocimiento de todos los movimientos y accionares de una empresa se puede traducir en muchos beneficios, como ser mayor capacidad productiva, un coste menor y un mejor panorama a la hora de tomar decisiones para que la empresa crezca y conquiste nuevos mercados.

El Big Data es poder contar con un mayor conocimiento

Como te hemos mencionado antes, saber qué es lo que el cliente necesita y conocer todos sus comportamientos es uno de los aspectos fundamentales de la estrategia del Big Data.

Cuando una empresa conoce el comportamiento de los clientes, puede generar estrategias sabiendo a qué tipo de público debe apuntar, que es precisamente el público consumidor de los productos y esto también hará que el cliente se vea atraído por aquellos productos y servicios que la empresa ofrecerá, pensando específicamente en sus necesidades y sus gustos.

Pero el Big Data no solamente sirve dentro del mundo comercial y empresarial estrictamente. Muchos otros tipos de instituciones conocen y aplican el Big Data como estrategia, como pueden ser los organismos de la salud.

Se conoce que el Servicio de Oncología Médica del Hospital Gregorio Marañón, está utilizando la inteligencia de datos para realizar un seguimiento más exhaustivo de sus pacientes, con diferentes datos, como la evolución física, el estado de ánimo del paciente y su nutrición, entre mucha otra información útil.

¿Qué es el Busines Intelligence?

La inteligencia en los negocios vendría a ser aquellas estrategias y conceptos que las instituciones y empresas desarrollan después de haber obtenido todo el relevo de Big Data.

Es un conjunto de técnicas que se utilizarán para explorar toda aquella información obtenida y que sirve para lograr conocer dónde se puede utilizar y qué valor tendrá para quien la utilice.

Todos esos datos son los que derivarán en diferentes tipos de estrategias de análisis, que serán muy útiles para saber cuáles son las decisiones correctas para el futuro comercial de una empresa.

Al mismo tiempo se detectarán determinados patrones de los clientes, que delimitarán el comportamiento de los mismos y por lo tanto será mucho más fácil generar todo tipo de estrategias para la satisfacción de los mismos.

Esto se traducirá en un mayor volumen de ventas para la compañía y una toma de decisiones mucho más acertada, teniendo en cuenta el perfil de las personas que acceden a sus productos y servicios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.