La constante lucha por desarrollar un sistema de inteligencia artificial cada vez se vuelve más ruda entre los países potencia del mundo.
Estados Unidos, China, Japón y otra potencia están en el constante desarrollo de conseguir un avance de tal magnitud que le permita ser de alguna manera el líder de los futuros proyectos relacionados con la inteligencia artificial.
¿Cuál será el futuro de Barcelona con respecto a la IA?
- Pero esto no significa que el resto de los países a nivel mundial no tengan la intención de lograr tales objetivos.
- Países europeos han decidido entrar al juego y buscan desarrollar las competencias necesarias para convertirse en un líder en el ámbito de la inteligencia artificial. Claro que a escala mundial está un poco lejos y es muy ambicioso, pero si se han enfocado en ser líderes a escala europea.
- En España, Barcelona ha tomado iniciativas y ha decidido apostarlo todo por ser un líder potencial, sin importar que se trate del sector privado o público. Esto supone un gran reto no precisamente por no haber la ambición suficiente, sino por considerarse un sector que apenas es nuevo para Barcelona y España en general.
- La idea principal de este gran objetivo que se ha propuesto Barcelona a nivel europeo es lograr evitar que China, Estados Unidos y otras potencias se conviertan en líderes de este sector.
- Contrario a lo que muchos piensan y se creía, Barcelona está arrojando excelentes resultados en función del desarrollo de la inteligencia artificial.
- Claro que no son a pasos agigantados como los de Estados Unidos o España pero de seguir por el camino que lleva hasta ahora, en la próxima década puede que España entre dentro de los primeros países europeos y del mundo.
- Gracias a los recientes estudios que hizo la consultora Roland Berger, ha determinado que España actualmente está en la 4ta posición de startups que se dedica al desarrollo de inteligencia artificial.
- Parecerá desalentador pero estar dentro de los 5 primeros puestos es un logro ro Y más cuando los inicios de Barcelona – España son relativamente nuevos en este sector de la ciencia e investigación.
¿Qué tiene Barcelona que le puede permitir ser líder en el desarrollo de IA?
Los primeros objetivos de España es lograr clasificar entre los 3 primeros puestos en el desarrollo de IA. Seguidamente ser el primer Estado europeo en tomar el liderazgo de todo lo relacionado a la inteligencia artificial.
Claro que para ello hay que trabajar mucho y contar con conocimiento y habilidades por encima de la media. Es por esta razón que los inicios de esta carrera se están enfocando en conseguir todo el talento nacional que aporten las contribuciones necesarias para lograr tales objetivos.
Asimismo, los planes no solo se limitan a la contratación o adquisición de personal cualificado, sino que también comienza a tener en cuenta aquellas empresas, instituciones y centro de investigación que estén estrechamente relacionado con las investigaciones de IA.
Esto implica a entidades como la Barcelona Tech City, empresas que tengan departamentos orientados al desarrollo y estudio de inteligencia artificial, instituciones públicas y privadas.
La verdad es que sin la ayuda procedente de múltiples vías, la posición que tiene España actualmente en la carrera por ser líder en lo que respecta a la IA no sería lo que es.
Y más aún, de no conseguir el apoyo necesario en los próximos años, es muy poco probable que el país logre quedarse con el liderazgo de los futuros proyectos tecnológicos.
Otro punto a favor de Barcelona es que están apostándolo todo por la supercomputación. Para ello, el uso de BSC está siendo cada vez mayor.
En lugar de orientar todos los desarrollos e investigaciones hacia lo convencional, se está optando por la inteligencia artificial de datos. Los resultados son cada vez más prometedores. El simple hecho de combinar la big data y la IA supone un gran avance en los distintos ámbitos sociales.
Un ejemplo de ello es que el campo de la medicina se verá tremendamente favorecido. Las elecciones, los estudios, análisis de casos, enfermedades y patologías serán mucho más eficaces y eficientes.
El número de vidas salvadas irá en aumento y quien dice que no se pueda desarrollar métodos para tratar a pacientes más efectivos de los que se cuenta actualmente.
¿Qué se espera de Barcelona en los próximos años?
- No cabe duda que los resultados que ha obtenido la capital Cataluña han sido prometedores tanto para la provincia como para el país en general.
- Actualmente, Barcelona se está enfocando en no desperdiciar talento humano y aprovechar cada oportunidad que se presente. Mientras que los nuevos profesionales, empresas e instituciones demuestren una alta competitividad en este sector, el liderazgo estará cada vez más cerca para España.
- Lo otro es que se está tratando de aumentar los incentivos económicos y las becas proporcionadas a aquellos con doctorados y maestrías. De por sí, los fondos no son suficientes para retener a profesionales del área.
- Sin ellos, los planes que se tiene para obtener el liderazgo no serán factibles. Es por esta razón que se están tomando las medidas necesarias para cambiar y mejorar esto.
Cómo pudiste haber visto, España y específicamente Barcelona está teniendo un gran avance en el desarrollo de la inteligencia artificial. Solo queda seguir mejorando y aprovechando cada investigación y aporte científico que se puede encontrar dentro del territorio español.