Químicos en los alimentos. ¿Para qué sirven?

Desde los inicios de la humanidad, los alimentos han sido una fuente vital de nutrición. Sin embargo, en los últimos años se han incorporado diversos químicos en los alimentos para mejorar su calidad, durabilidad y sabor. De hecho, actualmente muchas oleoquímicas proporcionan una amplia gama de aceites y ácidos que disponen de estas características y funciones químicas que te mostramos a continuación para los productos agrícolas de grandes empresas.

Función de los químicos en los alimentos

En este artículo, te explicaremos detalladamente el papel que desempeñan los químicos en los alimentos y cómo impactan en tu bienestar.

Los conservantes: preservando la calidad y durabilidad de los alimentos

Estos químicos se añaden a los alimentos para prevenir el crecimiento de bacterias, hongos y levaduras que pueden provocar enfermedades alimentarias.

Por este motivo es que los alimentos envasados tienen una mayor duración que los alimentos frescos.

conservantes

El benzoato de sodio y el sorbato de potasio son dos de los conservantes más comunes. Actúan inhibiendo el crecimiento de microorganismos, lo que ayuda a extender la vida útil de los alimentos y a mantener su sabor y frescura.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, a pesar de generalmente son seguros en las cantidades permitidas, el consumo excesivo puede tener efectos adversos en la salud, como irritaciones en el estómago y alergias.

Colorantes y saborizantes: mejorando la apariencia y el sabor de los alimentos

Los colorantes alimentarios son responsables de ello. Estos químicos se utilizan para mejorar su apariencia, ocasionando que el consumidor se sienta atraído por ellos.

Los saborizantes, por otro lado, se añaden a los alimentos para mejorar o modificar su sabor. Pueden ser naturales, como la vainilla extraída de las vainas de la orquídea de vainilla, o artificiales, como el sabor a fresa sintetizado en el laboratorio.

A pesar de su uso generalizado, es necesario resaltar que el uso de estos químicos puede causar reacciones alérgicas o tener efectos adversos en la salud si se consumen en grandes cantidades.

Emulsionantes y estabilizantes: manteniendo la consistencia de los alimentos

Los emulsionantes y estabilizantes son otro tipo de químicos que se utilizan en los alimentos. Los emulsionantes ayudan a mezclar ingredientes que normalmente no se mezclarían, como el agua y el aceite, creando una emulsión estable.

Los estabilizadores, por su parte, mantienen la textura y la consistencia de los alimentos.

La lecitina de soja es un emulsionante común que se encuentra en productos como la margarina y los helados, mientras que las gomas; como la goma xantana y la goma guar, son estabilizadores utilizados en productos lácteos y salsas.

¿Qué tipo de alimentos utilizan más químicos?

Con el constante avance de la ciencia alimentaria, los químicos se han convertido en elementos esenciales en la industria de los alimentos. En particular, hay ciertos tipos de alimentos que utilizan más químicos que otros, por diversas razones.

En primer lugar, los alimentos procesados son los principales candidatos. Aquí, hablamos de productos como las papas fritas envasadas, los cereales para el desayuno, las comidas congeladas y los refrescos.

Estos productos suelen utilizar una amplia variedad de aditivos, desde conservantes y colorantes hasta saborizantes y emulsionantes, para prolongar su vida útil, mejorar su sabor y apariencia, y mantener su textura y consistencia.

Los alimentos enlatados también hacen un uso intensivo de los químicos. Los conservantes son esenciales aquí para mantener la calidad de los alimentos durante largos períodos.

Además, los alimentos de conveniencia o listos para comer, como las sopas y los platos preparados, suelen utilizar químicos para mantener su sabor y calidad.

Aunque estas comidas son una opción práctica y rápida para aquellos con un estilo de vida ajetreado, es importante estar conscientes de su contenido químico.

Por último, encontramos a los dulces y las golosinas. Estos productos utilizan colorantes y saborizantes en grandes cantidades para crear sus sabores y apariencias atractivas.

¿Los químicos en los alimentos son peligrosos?

Los químicos en los alimentos pueden generar preocupación y temor, pero es importante entender que no todos los químicos son perjudiciales. Muchos de ellos, de hecho, desempeñan roles esenciales en la preservación de la calidad y el sabor de nuestros alimentos.

Sin embargo, también es crucial reconocer que algunos pueden ser dañinos para la salud si se consumen con frecuencia o si se está particularmente sensibilizado a ellos.

La mayoría de los químicos utilizados en los alimentos están regulados por organismos de seguridad alimentaria, como la FDA en los Estados Unidos o la EFSA en Europa.

Estas organizaciones garantizan que los químicos utilizados sean seguros para el consumo humano en las cantidades especificadas.

Ciertos químicos pueden generar reacciones adversas en las personas más propensas a sufrir de alergias. Por ejemplo, los sulfitos, que se utilizan en algunos vinos y alimentos deshidratados, pueden desencadenar ataques de asma en personas sensibles.

Del mismo modo, algunos colorantes artificiales han sido vinculados con hiperactividad en niños.

quimicos en los alimentos

Los conservantes como los nitratos y nitritos, utilizados en carnes procesadas, pueden convertirse en nitrosaminas, compuestos potencialmente cancerígenos, bajo ciertas condiciones.

Además, el BPA, un químico que a veces se encuentra en el revestimiento de latas de alimentos y bebidas, ha sido asociado con problemas de salud reproductiva y cardiovascular.

Dicho esto, es importante recordar que la dosis hace al veneno. En pequeñas cantidades, estos químicos son generalmente seguros para la mayoría de las personas. Sin embargo, su consumo excesivo o prolongado puede aumentar el riesgo de efectos adversos.

Si bien los químicos en los alimentos pueden parecer intimidantes, la mayoría son seguros en las cantidades permitidas y desempeñan un papel importante en la preservación de la calidad.

En resumen, aunque los químicos desempeñan un papel vital en la industria de los alimentos, es crucial tener en cuenta qué tipos de alimentos los utilizan en mayor medida.

Como consumidores informados, siempre es mejor optar por una dieta balanceada y leer las etiquetas de los productos para saber que estamos consumiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.